24/12/08

NAVIDAD 2008

Este domingo 21 nos reunimos en Ellacuría para celebrar la navidad de los niños y para los no tan niños.

Sin duda alguna, es una fecha que nos encanta!!!!
Nos lleva a ser niños nuevamente por unos minutos. Esperar con una ilusión tremenda al "Viejito Pascuero", sus regalos, su beso, su abrazo...


Luego los juegos con los amigos, los bailes de nuestras mini lolas, la piñata que se niega a darnos sus tesoros...


La foto familiar , peleándonos por aparecer junto al Viejito, las tías-abuelas queriendo coger a los gemelos, Andrés despertando, Matías que aún no se lo creía, y las mayores con "vergüenza ajena"...



La mesa estuvo fastuosa con los manjares que nos recuerdan los aromas de Chile, de la cocina de la abuela cociendo la leche con clavo y canela para hacer cola de mono y Pan de Pascua.
Terminamos con el sorteo de la cesta que se la llevó Fernando, apasionándonos a todos: "no llueve pero gotea"
FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO



16/12/08

BARAKALDO 2008















Un año más nos hemos congelado en Barakaldo, pero tenemos el gusto de decir que nuestro stand fue el mejor, el más variado, más colorido, con una muestra estupenda de fotos y postales de Chile.
José y Carlos se esmeraron en colgar información de nuestro país, así la gente al pasar podía leer y ver como es Chile.
Las artesanías muy llamativas, junto con el vino que hace como un imán atraían la curiosidad del público.
En contra estuvo el temporal y la crisis, y tuvimos que cerrar a toda velocidad.
Nos refugiamos como siempre en la Iglesia de San José, con su estupendo Belén, nos dió abrigo y cobijo.
La cazuela, las empanadas de marisco, las ensaladas, las cocadas, etc. Sin duda, nuestro punto fuerte es la comida, la mesa nos reune y nos hermana.
Gracias a todos por haber salido de casa pese al mal tiempo, a las cocineras, a las vendedoras, a los porteadores, a todos y a todas...

13/12/08

Más fotos de la agenda













Esta son más fotos tomadas por María Eugenia dando una visión más amplia de lo que fue este evento.


AGENDA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL




























La cita era en Arrupe Etxea a las 19 hrs. y allí estuvimos. Estaba preparado el hall de entrada al auditorium con una muestra de lo que son y hacen cada una de las asociaciones que participamos de Ellacuría. María Eugenia tenía preparada una selección especial de fotos de Pablo Neruda, más el soporte y apoyo de Conny Carranza daban una pincelada muy correcta de nuestro quehacer.







Luego, dentro del auditorium, se presentó la agenda dando a conocer el trabajo realizado desde las asociaciones. Amenizaron Xabier Zabala con guitarra y Diego García con flauta traversa, emocionándonos con "Txoriak txori" de Mikel Laboa, explicándonos su mensaje libertario; así como otra canción de orígenes africanos interpretada por Xabier.







Cony Carranza como alma coordinadora de esta agenda nos comentó la didactica itulizada para descubrir el sentimiento de cada ser y volcarlo en este medio escrito.







Finalmente, el grupo Millantú bailó "La Consentida" y "Soy la cueca", en la coreografía dedicadas a la bandera de Chile y como baile de tres parejas.







Antes de despedirnos regresamos al hall donde había un coctel, con exquisitas cocadas.














2/12/08

TELETÓN



Saludos a todos desde chile. Hoy es domingo 30 de noviembre, y todo chile está descansando de una jornada maratónica de 27 horas de teletón. Este año empezó el viernes a las 22:00h y termino el sábado sobre las 03:00. Este año se cumplieron 30 años de su creación por lo que yo se, hay chilenos que tuvieron que partir de chile antes de que se creara y a lo mejor no la conocen o puede que hayan oído algo de la teletón, pero no la han vivido. Bueno, este es mi caso y como también hay personas que no son chilenas, y no conocen la teletón yo les voy a contar mi experiencia.

La TELETON se creó con el fin de recaudar dinero para ayudar a los niños con discapacidad de Chile La Teletón, desde su primera edición en 1978, logró unir a todos los medios de comunicación en torno a este evento, especialmente a la TV que lo transmite desde su nacimiento en cadena nacional. Chile se unió en torno a la solidaridad y desde entonces, Teletón se convirtió en una verdadera fiesta nacional. En la televisión, sólo retransmiten la teletón, en todos los canales y todos los animadores más representativos de todos los canales, participan.


OBJETIVO GENERAL


Teletón, como entidad pionera y líder en Chile en materia de rehabilitación infantil y juvenil, busca ayudar a los niños y jóvenes en su proceso de integración familiar, escolar, comunitario, social y/o laboral, a través de programas médico terapéuticos, psicosociales, educacionales y de desarrollo personal y recreación, a cargo de equipos multidisciplinarios de profesionales y técnicos especialistas en la materia.

Durante este período se han construido diez centros de rehabilitación a lo largo del país, siempre respetando las características de la zona y la geografía del lugar, pero manteniendo los objetivos arquitectónicos del primero de ellos, el de Santiago.

Los Institutos de Arica, Iquique, Antofagasta, Valparaíso, Coquimbo, Santiago, Talca, Concepción, Temuco y Puerto Montt, atienden en la actualidad a más de 24.500 pacientes. El Instituto de Talca es el último centro inaugurado en diciembre del 2006, que atenderá a los niños y jóvenes de la Región del Maule.


Teletón recibe más de 2.500 pacientes nuevos al año. Desde 1978 ya son más de 68 mil los pequeños con discapacidad que han conocido la palabra rehabilitación.

En los Institutos Teletón los niños y jóvenes reciben asistencia médica y también, parte de su alimentación, traslados, desarrollo de actividades artísticas y deportivas. La rehabilitación consiste en un proceso destinado a integrar al paciente dentro de las labores del hogar, escuela, trabajo y comunidad.



Esta es mi primer teletón que vivo en chile.
Por lo que la esperaba con mucha inquietud.
Días atras, la asociación envió dinero para donar a la teletón.
Ese fue mi primer contacto.
El jueves se hizo el ingreso de $150.000(pesos chilenos).



Este año, la meta a recaudar eran 13.000 millones de pesos.

El dinero es para crear 4 nuevos hospitales, y para el mantenimiento de los diez que ya están en uso.

Se recaudaron 16.500 millones de pesos, ni se lo podían creer.

Es una cantidad impresionante de plata

Se hizo una gala en la tele, empezó en el teatro teletón, el viernes a las 22:00h.y de forma continua se alargo hasta las 21h del sábado, de ahí se trasladaron al estadio nacional.

En la jornada de la teletón se trata de incentivar a la gente para que donen. Hay espectáculos, de música, baile, humor y mezclado con todo ello, los casos reales de los niños que se atienden en los hospitales teletón. Son casos duros y muy impresionantes. Son casos que te llegan tan ondo, pero tan ondo. Los casos los cuentan los propios protagonistas o sus familias. Todos son casos reales y una crudeza que te pone los pelos de punta.



Las empresas son las que más donan la mayor cantidad de dinero pero aparte de plata, también donan servicios, materiales...

La gente hacía de todo para juntar plata.

Cortar pelo, concentración de motos, dar masajes, partido de futbol de famosos, jugar a tenis 60 horas seguidas, un baileton.

Lo más impresionante de este año fueron dos donaciones personales. Apareció un empresario dueño de una mina, donó, 1.000 millones de pesos

Y un chileno que vive en estados unidos también don de forma personal 1.ooo millones de pesos



El comentario general del día domingo es: " estoy orgulloso de ser chileno"

24/11/08

Presentación del álbum digital

















María Eugenia ha sido nuestra fotógrafa por años, ha sido quien con buen gusto y buen hacer ha inmortalizado muchos eventos del CCCPN. Por lo mismo y por su eterna inquietud en HACER, ha querido organizar un archivo fotográfico digital, partiendo de la base de sus propias fotos, recolectando otras, digitalizando las más antiguas. En fin, un inmenso trabajo.
Con esta estupenda excusa nos hemos reunido en Ugao -Miravalles, en el Bar Biota, por la cortesía de la familia Echevarría. Melita preparó picarones y Jessica sopaipillas, remojados en un exquisito almíbar de chancaca.
El tiempo, como casi siempre, no acompañaba pero contabamos con el calor humano...
Como dijo María Eugenía " hay mucho hecho, mucho más que tomar té..."



9/11/08

PASTEL DE CHOCLO














El dos de Noviembre, lejos de celebrar a todos los muertos, el CCCPN se reunió para comer Pastel de Choclo. Sin más. Sin mayores pretensiones...
Es sabido que alrededor de una mesa, con la excusa de saborear aromas de la tierra, es cuando se dan las mejores condiciones de convivencia, las ganas de compartir y sobre todo de pasar bien un día que en lo meteorológico se veía horrible.
También hay que agradecer la hospitalidad de la Iglesia de San Francisco Javier que nos acogió en un gran salón.

22/9/08

Septiembre y Fiestas Patrias







Nuestro septiembre, el de nuestras Fiestas Patrias, el de nuestro "18", el de la chicha y la ramada, el septiembre de la pampilla y la empanada, en fin el nuestro está lejos...
Seguro que hay distancia, estamos a 12 hrs. de vuelo, pero en Bilbao somos capaces de celebrar la SEMANA CULTURAL CHILENA. El CCCPN con humildad, con los medios a su alcance, con sus amigos, es capaz de organizar una semana de actividades de tipo lúdico cultural para su comunidad, y para los amigos de Chile.
Hemos comenzado con una charla sobre el "Turismo en Chile, visión de un vasco", dada por el Sr. Santiago Bereciartua, viajero incansable que conoce muy bien las rutas y las maravillas turísticas de nuestro país.
Luego fue la exposición sobre nuestros presidentes, desde la 1° Junta de Gobierno hasta la Sra. Bachellet. Acompañada de los vídeos sobre Heroes: Balmaceda, O"Higgins, Rodríguez y Carrera. Esta visión histórica nos recordó las visicitudes en la historia de Chile, el afán de poder y las envidias entre iguales.
El sábado 20, buscamos la relación entre "Txakoli y los vinos chilenos", de la mano de Iñaki Suárez, miembro del Consejo Regulador de la D.O. Txakoli de Bizkaia. Otra vez hemos tenido que recordar nuestros orígenes, los primeros años de cultivo y cosecha en Chile, pasando por la Filoxera y el afrancesamiento de las vides, la viticultura de la mano de Silvestre Ochagavia, hasta nuestros días. Descubrir como nos habla el txakoli desde la copa fue un embrujo para nuestros sentidos.
Terminamos el domingo 21 en el restaurante AZAK, el equipo de decoración nos trajo una ramada a la zona de Amezola, DJovino estrenó altavoces a riesgo de despertar a los vecinos, las empanadas de Melita estaban como siempre estupendas, la suerte nos acompañó y conocimos a cerca de 10 chilenos que residen en la zona y se sumaron a la fiesta, la "reina madre" solicitó un tango y fue complacida, las cuecas iban de tres en tres...
Un éxito sin duda!!!

7/9/08

DESPEDIDA DE SYLVIA


Cuando crees que tus raíces están creciendo, que tu estilo está pactado, que la familia sigue un ritmo, que los amigos son los que son...

Se acerca un gran cambio, un huracán, un terremoto, una inundación...

Los efectos de un gran amor son impredecibles. No sabemos la reacción adecuada, pero sabemos que hay que seguir adelante.

Sylvia vino pequeña de Chile, Arangoiti le abrazó como a una gran familia. Pablo Neruda nació bajo su cobijo. Millantú como el ave Felix renació con su ánimo y buena disposición. La iglesia, las monjas, el comedor, Uniendo Culturas, son sólo algunas de las semillas que brotaron gracias a su cuidadoso riego.

Cartajena aún no la conoce, no sabe que su población se verá aumentada con un alma ejemplar. No tardaremos mucho tiempo en ver allí otras semillas germinando!!!!

Se le han hecho algunos regalos que como todo lo material no demuestran el verdadero sentir. Se ha pensado en la nueva casa, en los invitados, en las explicaciones que tendrá que dar sobre el País Vasco, los colores de la Ikurriña, el Lauburu, la txapela...

Las palabras tampoco son suficientes...

Nos queda el consuelo de que gracias a la aldea global no te diremos agur, si no geroarte...

4/9/08

CONTRA VIENTO Y MAREA


“Contra viento y marea”

Una vez más llegamos a septiembre, y los chilenos y chilenas nos volcamos a celebrar la fiesta de nuestra independencia nacional. 190 años de vida como república.
Nuestro Centro Cultural de Chile Pablo Neruda, nunca ha estado ajeno a esta fiesta, y en sus 16 años logró construir y acuñar un potente nombre personal: Semana Cultural de Chile.
Año a año ha organizado actos, conferencias, charlas, foros, ciclos audiovisuales, ceremonias y celebraciones, con un broche característico y simbólico: nuestras danzas y folklore, bellamente interpretado por nuestro conjunto estable: Millantú.
Pero el corazón, lo sustantivo de estos 16 años de Pablo Neruda, has sido tú, ellos, nosotros y todos ustedes, que con su trabajo, participación, y esa identidad indisoluble de “socio” han soportado contra vientos y mareas, estar unidos e indivisibles en la organización y fundamentalmente en la unidad.
Las sucesivas Juntas Directivas, representación de la voluntad de los socios, no han sido más que la expresión sensata, el instrumento representativo y organizativo de un grupo, que si no contara con cada uno de vosotros, no tendría ningún sentido.
Largos y extensos diálogos han intentado definir estos años lo que somos, de dónde venimos y hacia donde vamos. Liderazgo, objetivos, planes, programas, proyectos e ideas sin fin se han fumado en largas noches estos 16 años de vida.
¿Qué somos realmente? ¿Qué nos hace ser y definir lo que somos?.
Con humildad y respeto por todas las opiniones, me atrevo a repetir una vez más que lo grande y más hermoso de este grupo Pablo Neruda, es la riqueza de su diversidad, y de la diferencia que nace de cada uno de vosotros.
Cada tarde de sábado, cada ensayo de Millantú y aún cada herida de las diferencias internas, de las discusiones y hasta de las propias divisiones, han servido para construir este cuerpo social que es Pablo Neruda.
Sin presumirlo ha sido la organización de inmigrantes latinoamericana más antigua de Bilbao, y su nombre ya famoso –Pablo Neruda- tampoco sin buscarlo, lo ha convertido en un referente obligado de esta sociedad y sus ojos.
¿Quién en Bilbao no ha oído al menos una vez, al Centro Cultural Chileno Pablo Neruda?.
Sus Estatutos no tienen la pretensión de ser los reglamentos de una gran corporación, porque creo que hace 16 años, cuando sus fundadores pensaron en esta magnífica idea de Pablo Neruda, el objetivo, el destino y puerto natural de esta hazaña era unir y ofrecer un lugar de encuentro al puñado de chilenos que vivían aquí.
No cabe ninguna duda de que los tiempos han cambiado, de que las necesidades y objetivos han mudado por unos diferentes, pero las personas no hemos cambiado. Hombres y mujeres de Chile que vivimos o hemos llegado a Euskadi, estamos hechos de los mismos ingredientes, aún cuando lo que varía sea la dosis.
Sueños y esperanzas, miedos y alegrías, luces y sombras –como en toda obra humana y de hombres- es lo que se cierne y seguirá estando sobre nosotros día a día.
Ciertamente muchísimas cosas copan esa larga listas de tareas pendientes, de magníficas y brillantes ideas para hacer realidad, pero creo que la idea fundamental, el gran objetivo se ha conseguido y se ha mantenido: el ser capaces, contra viento y marea, estar juntos y unidos.
Lo he dicho más de una vez, el té y el pan de los sábados, esa tontería de la merienda después de los ensayos, ha sido para muchos de nosotros, la mejor terapia de integración cuando hemos llegado nuevos aquí. Esa palabra amable, ese abrazo fraterno y la alegría nos han salvado de la melancolía, la tristeza y la derrota que muchas veces hemos sentido.
Pablo Neruda no ha sido ni ha pretendido ser, un gabinete de ayuda psicológica, pero ha sido terapia de rescate para muchos. No ha contado con un departamento jurídico ni laboral, pero su experiencia aprendida y vivida, ha sido juicio certero y eficaz para muchos de nosotros.
¿Qué somos?
Invito a todos y a todas a valorar estos 16 años de Pablo Neruda, en su conjunto y en su totalidad. No miremos las particularidades. Miremos con grandeza, con corazón grande como si miráramos a Chile, que lo más hermoso de estos años ha sido y seguirá siendo, seguir unidos contra viento y marea. Quizás como nuestro querido Chile, no lograremos acabar con muchas cosas negativas, pero no es eso lo que hace más grande a nuestra Patria. Jamás los cataclismos, ni las desgracias más grandes, ni los desastres naturales han logrado acabar con nuestra solidaridad. En Pablo Neruda tampoco. En lo necesario hemos sabido estar unidos y ser generosos. Que esa grandeza, la de los grandes corazones, siga siendo nuestra fortaleza y nuestra razón de ser.

Rodrigo Matus Risco
Presidente
Centro Cultural de Chile

19/7/08

FIN DE CURSO


Este fin de curso fue apoteósico con el 2° Festival Gentes del mundo: dimos una visión de nuestros nobeles Neruda y Mistral junto a la película "La hija del general", y el fin de semana al completo en El Arenal estuvimos con el stand de artesanías, nuestras socias haciendo empanadas y calzones rotos que fueron el mayor placer para los viandantes; pero la gota que colmó el vaso fue la presentación de MILLANTU en tres secciones ( sur, centro y norte de Chile). Especialmente gratificante fue la presencia de personas ajenas a la asociación que expresaron su aprobación, ni que decir del grupo que coreó y aplaudió la cueca valdiviana.
Al siguiente fin de semana, para recuperar fuerzas, nos fuimos al pantano de Garaio, Vitoria. El tiempo no parecía acompañar, pero un tozo de costilla y un vaso de vino hicieron su trabajo; no en vano cantar, jugar a las cartas, baños en el pantano, etc. han sido siempre nuestro equipaje. Un par de familias recién llegadas también nos acompañaron con sus niños. Contra viento y marea, nuestra gente muestra su buen sentido del humor y ganas de compartir.
Esperamos que nuestras familias pasen un buen verano para retomar el curso 2008-2009 con mayores energias.